LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
El diario “Las Ultimas Noticias”, publica el mismo día la información de la UPI, bajo el título "Nómina de los ajusticiados", precedido del subtitulo de "Sangrienta pugna en el MIR", En la misma fecha, el diario “La Tercera” publicó la misma información con el titular en portada: "El MIR ha asesinado a 60 de sus hombres".
LA SEGUNDA
El 24 de julio de 1975 el diario “La Segunda” titula en primera página y con grandes caracteres: "Exterminan como ratas a miristas", precedido del subtítulo "Gigantesco operativo militar en Argentina" una información atribuible a sus reporteros y entregada en "fuentes responsables oficiales".
LA TERCERA
El 24 de julio de 1975, el diario La Tercera y bajo el título "Confirmado: Habían presentado en Chile amparos en favor de los miristas muertos en Argentina", señala: "Funcionarios de la secretaria de la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmaron anoche que la mayoría de los extremistas del MIR muertos en las sangrientas luchas internas de ese grupo terrorista que desarrollan en Argentina, Colombia Venezuela, Panamá, México y Francia... tenían presentados en su favor recursos de amparo ante ese alto Tribunal.,. ".
Los familiares de la Lista de los 119, desde el día de su detención iniciaron su búsqueda para saber por el paradero de cada uno de ellos, sin saber hasta el día de hoy que les sucedió y ¿DÓNDE ESTÁN?, cada uno de los hombres y mujeres detenidos y desaparecidos.
Memoria y negación de Justicia
A 50 años, sólo 64 casos cuentan con sentencias definitivas.
En los últimos dos años la Corte Suprema apenas dictó nueve fallos. Quedan 55 casos pendientes y, de ellos, en 11 no ha habido movimiento judicial alguno. Información recopilada por reportaje de CIPER del 21 de octubre de 2020, que recuenta los avances en materia de condenas a violadores de derechos humanos.
La Operación Colombo fue un montaje propagandístico para hacer creer que los desaparecidos habían muerto en enfrentamientos en el exterior.Como resultado, 119 personas, compañeros y compañeras, fueron desaparecidas y asesinadas.
Augusto Pinochet Ugarte definió a sus enemigos como aquellos que pensaban de manera diferente a su ideología autoritaria y conservadora. Durante su régimen, se implementó una política de represión sistemática contra opositores políticos, incluyendo a izquierdistas, socialistas y críticos del gobierno
Entre mayo de 1974 y febrero de 1975, la DINA secuestró, torturó y asesinó a 119 compañeros y compañeras, en su mayoría miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y otros grupos políticos. Este es un ejemplo de la brutalidad y la impunidad con que actuó la dictadura de Pinochet. Los familiares de las víctimas siguen luchando por la verdad y la justicia,
La DINA utilizó a varios medios de comunicación, incluyendo El Mercurio, La Tercera y La Segunda, para difundir noticias falsas sobre los desaparecidos. Algunos ejemplos de titulares publicados son :
"Forman ejército guerrillero contra Chile" (La Tercera,
13 de junio de 1975)
-
"Paso de miristas armados a Chile" (El Mercurio,
16 de junio de 1975)
-
"Extremistas cruzan la frontera" (Las Últimas Noticias,
16 de junio de 1975)
"Crear una Sociedad Justa y Equitativa en nuestro país"
Eran personas que pensaban que la justicia social era fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. Creían en la importancia de la solidaridad, la igualdad y la libertad. Algunos de ellos eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), mientras que otros eran parte de otros grupos políticos y sociales.
1) Arturo Stalin Aguilera Peñaloza: 41 años, casado, 7 hijos, maestro Pintor, militante del Partido Comunista, detenido desaparecido desde el 23 de agosto 1974. 2) Rubén David Arroyo Padilla: 25 años, artesano, militante del MIR, detenido desaparecido desde 25 de noviembre 1974. 3) Víctor Daniel Arévalo Muñoz: 26 años, casado, 1 hijo, vendedor de La Vega Central, militante del Partido Comunista, detenido desaparecido desde el 21 de agosto de 1974. 4) Jorge Elías Andrónicos Antequera: 24 años, casado, egresado de Ingeniería Electrica de la Universidad Técnica del Estado, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 3 de octubre del 1974. 5) María Inés Alvarado Borguel: 21 años, secretaria, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 15 de julio 1974. 6) René Roberto Acuña Reyes: 22 años, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. 7) Sonia del Carmen Bustos Reyes: 30 años, secretaria, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 5 de septiembre 1974. 8) Jacqueline del Carmen Binfa Contreras: 28 años, estudiante de Servicio Social, Militante del MIR, detenida desaparecida desde el 27 de agosto 1974. 9) Carmen Cecilia Bueno Cifuentes: 24 años, cineasta, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 29 de noviembre 1974. 10) Antonio Sergio Cabezas Quijada: 28 años, casado, 1 hijo, empleado, militante del Partido Socialista, detenido desaparecido desde el 17 de agosto 1974. 11) Mario Arnoldo Carrasco Díaz: 18 años, estudiante, militante del Partido Socialista, detenido desaparecido desde 16 de septiembre 1974. 12) Alfonso René Chanfreau Oyarce: 23 años, casado, 1 hija, estudiante de filosofía, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 30 de julio 1974. 13) Juan Rosendo Chacón Olivares: 29 años, casado, 1 hija, médico veterinario, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 15 de julio 1974. 14) Abundio Contreras González: 28 años, casado, 1 hija, carpintero, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de julio 1974. 15) Carlos Luis Cubillos Gálvez: 20 años, casado, 2 hijos, vendedor ambulante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 4 de junio 1974. 16) Roberto Salomón Chaer Vásquez: 21 años, soltero, 2 hijos, empleado, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 6 de septiembre 1974. 17) Jacqueline Drouilly Yurich: 24 años, casada, embarazada, estudiante de Servicio Social, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 30 de octubre de 1974. 18) Muriel Dockendorff Navarrete: 23 años, casada, estudiante de economía, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 06 de agosto 1974. 19) Bernardo de Castro López: 34 años, casado 3 hijos, dibujante técnico, militante del Partido Socialista, detenido desaparecido desde el 14 de septiembre 1974. 20) Jorge Espinoza Méndez: 24 años, estudiante de filosofía, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 18 de junio 1974. 21) Martín Elgueta Pinto: 21 años, estudiante de ingeniería comercial, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 15 de julio 1974. 22) Luis Fernando Fuentes Riquelme: 23 años, estudiante de Biología, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 20 de septiembre 1974. 23) Julio Flores Pérez: 22 años, estudiante de ingeniería en minas, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 10 de enero 1975. 24) Néstor Alfonso Gallardo Agüero: 24 años, contador, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 17 de septiembre 1974. 25) Héctor Marcial Garay Hermosilla: 19 años, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 8 de julio 1974. 26) Gregorio Antonio Gaete Farías: 22 años, obrero, militante del Partido Socialista, detenido desaparecido desde el 15 de agosto 1974. 27) Carlos Alfredo Gajardo Wolff: 34 años, casado, 1 hija, arquitecto, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 20 de septiembre 1974. 28) María Elena González Inostroza: 24 años, profesora, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 15 de agosto 1974. 29) Juan Ernesto Ibarra Toledo: 21 años, estudiante de Servicio Social, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 25 de julio 1974. 30) Mauricio Jorquera Encina: 19 años, estudiante de sociología, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 5 de agosto 1974. 31) Sergio Hernán Lagos Hidalgo: 30 años, casado, 1 hijo, vendedor, militante del MAPU, detenido desaparecido desde el 14 de septiembre 1974. 32) Violeta del Carmen López Díaz: 40 años, viuda, 2 hijos, secretaria, sin militancia política, detenida desaparecida desde el 29 de agosto 1974. 33) Eduardo Enrique Lara Petrovich: 35 años, casado, 4 hijos, mecánico industrial, militante del Partido Comunista, detenido desaparecido desde el 15 de julio 1974. 34) Ramón Isidro Labrador Urrutia: 24 años, comerciante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de diciembre 1974. 35) Sergio Sebastián Montecinos Alfaro: 28 años, casado, 1 hijo, estudiante de ingeniería, militante del Partido Socialista, detenido desaparecido desde el 1 de agosto 1974. 36) Leopoldo Muñoz Andrade: 22 años, estudiante universitario, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 20 de julio 1974. 37) Eduardo Francisco Miranda Lobos: 27 años, topógrafo, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 7 de octubre 1974. 38) Eduardo Agustín Morales Chaparro: 37 años, casado, 1 hija, gasfíter, militante del Partido Socialista, detenido desaparecido desde 6 de septiembre 1974. 39) Agustín Martínez Meza: 27 años, casado, 2 hijos, ingeniero en ejecución mecánica, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 1 de enero 1975. 40) Zacarías Machuca Muñoz: 22 años, egresado de topografía, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 29 de julio 1974. 41) Marta Silvia Adela Neira Muñoz: 29 años, empleada, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 9 de diciembre 1974. 42) Jorge Eduardo Ortiz Moraga: 20 años, casado, estudiante de medicina, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 12 de diciembre 1974. 43) Nilda Patricia Peña Solari: 23 años, estudiante universitaria, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 10 de diciembre 1974. 44) Pedro Enrique Poblete Córdova: 27 años, obrero metalúrgico, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 19 de julio 1974. 45) Vicente Palominos Benítez: 30 años, profesor universitario, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 16 de septiembre del 1974. 46) Luis Jaime Palominos Rojas: 22 años, estudiante del Conservatorio, militante del MIR, detenido desaparecido 7 de diciembre 1974. 47) Marcos Quiñones Lembach: 26 años, casado, funcionario público, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 17 de julio 1974. 48) Anselmo Osvaldo Radrigán Plaza: 25 años, casado, 1 hijo, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 12 de diciembre 1974. 49) Sergio Reyes Navarrete: 26 años, casado, funcionario de Corfo, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 16 de noviembre de 1974. 50) Daniel Abraham Reyes Piña: 24 años, peluquero, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 18 de julio 1974. 51) Gerardo Ernesto Silva Saldívar: 23 años, estudiante universitario de estadísticas, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 10 de diciembre 1974. 52) Claudio Silva Peralta: 23 años, casado, 1 hijo, decorador de interiores, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 26 de noviembre de 1974. 53) Marcelo Eduardo Salinas Eytel: 31 años, casado, técnico electrónico, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 31 de octubre 1974. 54) Miguel Ángel Sandoval Rodríguez: 26 años, casado, 1 hija, escolta presidencial, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 7 de enero 1975. 55) Teodobaldo Tello Garrido: 25 años, casado, fotógrafo, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 22 de agosto 1974. 56) Rodrigo Eduardo Ugas Morales: 22 años, casado, 2 hijos, trabajador independiente, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 7 de febrero 1975. 57) Gilberto Urbina Chamorro: 25 años, casado, estudiante de medicina, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 6 de enero 1975. 58) Manuel Jesús Villalobos Díaz: 22 años, casado, 1 hijo, vendedor de libros, militante del MIR, detenido desaparecido 17 de septiembre 1974. 59) Víctor Manuel Villarroel Ganga: 18 años, mecánico, sin militancia política conocida, detenido desaparecido desde el 25 de junio 1974. 60) Eduardo Humberto Ziede Gómez: 27 años, casado, 1 hijo, comerciante y estudiante de sociología, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 15 de junio 1974
.Los cómplices civiles de la dictadura cívico militar, se encuentran en los directorios de los grupos económicos que manejan las comunicaciones en Chile y ese 23 de julio de 1975, titularon de esta forma:
EL MERCURIO
El diario, reproduce el 23 de julio de 1975 un cable de la agencia UPI fechado en Buenos Aires bajo el título de "Identificados 60 miristas asesinados" y con el subtítulo "Ejecutados por sus propios camaradas". En la información se establecía que "de acuerdo con el semanario Lea, la siguiente nómina de miristas chilenos habrían sido eliminados en los últimos tres meses por sus propios compañeros de lucha... " agregándose que ... "estas eliminaciones se habrían registrado en Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, México y Francia y es la culminación de un largo proceso de divergencias, mutuas recriminaciones y disputas por dinero" (noticias falsas o fake news).
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
El diario, publica el mismo día la información de la UPI, bajo el título "Nómina de los ajusticiados", precedido del subtitulo de "Sangrienta pugna en el MIR", En la misma fecha, el diario “La Tercera” publicó la misma información con el titular en portada: "El MIR ha asesinado a 60 de sus hombres".
LA SEGUNDA
El 24 de julio de 1975 el diario “La Segunda” titula en primera página y con grandes caracteres: "Exterminan como ratas a miristas", precedido del subtítulo "Gigantesco operativo militar en Argentina" una información atribuible a sus reporteros y entregada en "fuentes responsables oficiales".
LA TERCERA
El 24 de julio de 1975, el diario La Tercera y bajo el título "Confirmado: Habían presentado en Chile amparos en favor de los miristas muertos en Argentina", señala: "Funcionarios de la secretaria de la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmaron anoche que la mayoría de los extremistas del MIR muertos en las sangrientas luchas internas de ese grupo terrorista que desarrollan en Argentina, Colombia Venezuela, Panamá, México y Francia... tenían presentados en su favor recursos de amparo ante ese alto Tribunal.,. ". Los familiares de la Lista de los 119, desde el día de su detención iniciaron su búsqueda para saber por el paradero de cada uno de ellos, sin saber hasta el día de hoy que les sucedió y ¿DÓNDE ESTÁN?, cada uno de los hombres y mujeres detenidos y desaparecidos. Memoria y negación de Justicia
A 50 años, sólo 64 casos cuentan con sentencias definitivas. En los últimos dos años la Corte Suprema apenas dictó nueve fallos. Quedan 55 casos pendientes y, de ellos, en 11 no ha habido movimiento judicial alguno. Información recopilada por reportaje de CIPER del 21 de octubre de 2020, que recuenta los avances en materia de condenas a violadores de derechos humanos. ¹..
.En cuanto al origen del nombre Operación Colombo, éste se remite a declaraciones del ex agente civil de la DINA Enrique Arancibia Clavel, quien admitió en Buenos Aires en 1978 -acusado de “espionaje”- que en 1975 llegó a esa capital el agente Raúl Eduardo Iturriaga Neumann (ex jefe del Departamento Exterior DINA y actual general retirado) para hacer aparecer muerto en Argentina a un “subversivo chileno” de nombre “Simelman o algo parecido”. Se trataba de Silberman. Según Arancibia Clavel, Iturriaga le dijo que se trataba de la Operación Colombo en la cual se contó con la colaboración, entre otros, del civil argentino y miembro de la Triple A (Alianza Argentina Anticomunista) Martín Ciga Correa.
"Lista de los 119 Montaje Criminal de la Dictadura"